El rincón de la Ciencia                       

nº 43,   diciembre de 2007

Preguntas para pensar

 

La evaporación de los charcos y la energía cinética media de las moléculas de agua

J.C. Sanz (CIEMAT)


Respuesta a: 

¿Qué le ocurre a las moléculas de agua en un charco (¡ojo!, ubicado en una superficie impermeable) para que acaben evaporándose en pleno invierno e incluso permanentemente a la sombra?

Considérese un charco de agua en equilibrio térmico con el ambiente (las temperaturas del agua y el ambiente coinciden). Aunque el punto normal de ebullición del agua es de 100ºC, el charco acaba evaporándose, sea cual sea la temperatura ambiental. ¿Cómo puede explicarse esto?

Conviene recordar que la temperatura de un sistema depende de la energía cinética media (la energía cinética es un modo de hablar de la velocidad) de las partículas que lo forman (resulta inevitable hablar en términos estadísticos porque existe una gran cantidad de partículas y una enorme gama de energías cinéticas para ellas). Entender que en un charco de agua, por ejemplo a 15ºC de temperatura, hay moléculas que se mueven a distintas velocidades, es muy parecido a comprender que si el coste medio de una colección de artículos que hemos comprado es de, por ejemplo, 2 €, generalmente existirán unos pocos más caros y otros más baratos que ese precio.

Energía cinética media y temperatura

Por otro lado, salvo en el cero absoluto (-273,15 ºC) las partículas jamás dejan de moverse, unas más y otras menos velozmente. Sin llegar a enfriarnos tanto, supóngase que la temperatura del charco es T1, y que es inferior al punto ebullición del agua. Sin duda, algunas moléculas (las que están en la parte sombreada de negro, que, en proporción a las que hay en el charco, no son muchas) se mueven tan rápidamente que pueden vencer las fuerzas con que el líquido intenta  atraerlas (fuerzas de cohesión superficial) y pueden escapar (evaporarse). Al hacerlo sucede que la energía cinética media del líquido disminuye [[1]] y, en consecuencia, éste se enfría. Pero, ahora, resulta que la temperatura del ambiente es un poco mayor que la del charco, de modo que para recuperar el equilibrio térmico éste tiene que absorber energía de sus alrededores (he ahí la razón del frío que sentimos cuando se evapora el sudor). Ahora bien, tan pronto como ocurre esto, algunas moléculas de agua adquieren nuevamente bastante energía como para fugarse del líquido. Puesto que el proceso descrito es continuo, finalmente toda el agua del charco acaba evaporándose.

Nótese que si la temperatura del charco fuese superior, por ejemplo T2, el número de moléculas capaces de escapar del líquido sería mayor y en consecuencia el proceso de evaporación sería más rápido.

 

[[1]] Si de las cesta de la compra anterior quitamos los artículos con un precio superior a 4€ entonces el precio medio de lo que nos queda baja necesariamente..