El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 30 (Marzo-2005)
Antenas parabólicas y hornos solares (RC-80b)
A. Cañamero
En el mundo en que vivimos estamos acostumbrados a ver desde hace algún tiempo multitud de antenas parabólicas. Pero, También hemos oído hablar muchas veces, incluso los habremos visto, de hornos parabólicos. La pregunta es: ¿cómo funcionan y por qué tienen precisamente esa forma? Vamos a intentar explicarlo.
Las ondas como la luz, el sonido, ondas de radio y TV, etc., cuando chocan contra un obstáculo experimentan un cambio de dirección o de sentido, volviendo al mismo medio del que proceden. A esta propiedad se le llama reflexión.
La dirección de propagación de una onda se representa mediante líneas que se denominan rayos y según la forma de la superficie en la que inciden así será la dirección de los rayos reflejados. Cuando la forma de dicha superficie es parabólica todos los rayos que llegan paralelos al eje de la parábola se reflejan pasando por un mismo punto que se denomina "foco". Esta es la propiedad fundamental en que se basan todos los ingenios parabólicos.
Esta propiedad de reflexión en la parábola se utiliza en la construcción de antenas parabólicas para recepción de señales de TV, radares, radiotelescopios, etc. Estos dispositivos constan de un "plato" parabólico que recoge las ondas y estas se reflejan hacia una antena colocada en el foco. Tienen diferentes tamaños, según su utilidad, desde los 60 cm de una antena para recibir la televisión por satélite hasta los 305 m de diámetro que tiene el plato del radiotelescopio más grande del mundo que se encuentra en Puerto Rico (Arecibo).
![]()
Otra aplicación se encuentra en la fabricación de hornos solares. Se construye una "cocina" parabólica que concentra la radiación solar y la convierte en calor gracias a un reflector de láminas de aluminio sobre el que se pone la sartén, la paellera o cualquier otro recipiente utilizado para cocinar. En un día soleado se puede conseguir que un litro de agua hierva en unos 18 minutos y que el aceite alcance una temperatura máxima de 200 ºC. Al cocinar es necesario tomar ciertas precauciones, como evitar el deslumbramiento, usar cacerolas de color negro y utilizar manoplas para evitar quemaduras.
Al igual que los rayos paralelos al eje de la parábola se reflejan siempre pasando por el foco, la propiedad análoga nos dice que un rayo que incida pasando por el foco se reflejará paralelo al eje de la parábola. Este es el fundamento de muchos tipos de reflectores. Por ejemplo, en los faros de los coches la lámpara situada en el foco hace que el haz de luz se concentre en la carretera.
![]()